¿El que no muestra no vende? Saxofonistas en la era digital.
Palabras clave:
Era digital, SaxofonistaResumen
El saxofonista del siglo XXI dispone de un instrumento moderno, atractivo y versátil, lo que
le permite desempeñarse en diversos contextos y afrontar retos propios de la era digital.
La digitalización no solo ha afectado la creación musical, sino también la visualización y
comercialización de servicios musicales, ofreciendo una oportunidad para diversificar y ampliar
el alcance del trabajo del músico, ‘mostrar’ para vender. Este proyecto, bajo la modalidad de
investigación-acción, utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas con una perspectiva exploratoria
y experimental, tomando como muestra a saxofonistas destacados en internet para analizar sus
campos laborales y estrategias de comunicación y visibilización digital. Se concluye que en
Latinoamérica las posibilidades laborales del saxofonista abarcan interpretación, producción,
docencia e investigación, cada una con sus subramas; las estrategias digitales funcionales
se basan en el ‘personal branding’, la lógica de las redes sociales y tendencias de marketing
digital, por lo cual potencian las fortalezas artísticas y comerciales de los saxofonistas. A partir
de estos resultados, se creó una caja de herramientas para iniciarse en el mundo digital, con
puntos de reflexión, herramientas y plataformas digitales gratuitas y consejos. Una segunda
etapa de investigación podría medir y analizar los resultados de esta caja de herramientas para
rediseñarla y ampliarla como método.